Cámara de vacío CTE – Ensayos semiautomáticos de hermeticidad
Un modelo robusto y versátil
La cámara de vacío semiautomática CTE es el modelo semiautomático de nuestra gama. Equipada con un sistema de temporización y control mediante manorreductor, permite realizar ensayos repetitivos de manera más precisa que la versión manual CTS. Su diseño robusto y su facilidad de uso la convierten en una solución ideal tanto para laboratorios como para líneas de producción que requieren fiabilidad y eficiencia a un coste controlado.
Simplemente coloque su muestra de manera que el tapón quede sumergido desde el interior por su tapón. El uso de papel secante, por ejemplo, permite ver si se ha filtrado algún producto de la muestra durante la prueba.
Descripción
Características de la cámara de vacío semiautomática CTE
La CTE combina sencillez con un mayor nivel de control. Gracias a su temporizador integrado, el operador puede repetir las pruebas en condiciones constantes, reduciendo la variabilidad entre ensayos. El manorreductor permite ajustar con precisión la depresión aplicada, garantizando una verificación fiable de la hermeticidad de los envases. Fabricada en material transparente y disponible en diferentes tamaños, esta cámara ofrece un equilibrio perfecto entre economía, practicidad y rendimiento.
¿Cuándo elegir la CTE?
La cámara de vacío semiautomática CTE es la elección adecuada cuando se necesita un nivel de control mayor que en la versión manual, sin llegar a los sistemas avanzados con registro electrónico. Está pensada para empresas que realizan controles frecuentes y requieren pruebas repetitivas, pero que no necesitan una trazabilidad digital completa. Es especialmente útil en la industria alimentaria y cosmética, donde la fiabilidad de las soldaduras es clave para la seguridad del consumidor.
Opciones y configuraciones
La CTE puede fabricarse en diferentes dimensiones estándar o bajo pedido a medida. Al igual que los demás modelos de la gama, está disponible con apertura frontal mediante puerta o con tapa superior, lo que permite adaptarla a la ergonomía de cada entorno de trabajo. Se pueden añadir accesorios como prensas para doypacks, carros móviles o sistemas de drenaje para pruebas de inmersión.
Sectores de aplicación
La cámara de vacío semiautomática CTE es muy utilizada en:
-
Industria alimentaria, para verificar la estanqueidad de envases flexibles y botellas de plástico.
-
Cosmética y cuidado personal, en el control de tubos, frascos y sachets.
-
Laboratorios de control de calidad, donde se requiere repetir ensayos bajo condiciones estandarizadas.
Preguntas frecuentes sobre la CTE
¿Qué diferencia hay entre la CTE y la CTS?
La CTE incorpora temporización y control semiautomático, lo que permite repetir las pruebas en condiciones constantes, mientras que la CTS es completamente manual.
¿La CTE ofrece registro electrónico de resultados?
No, la CTE no incluye trazabilidad digital. Para ello recomendamos el modelo Agileak.
¿Qué tipos de envases se pueden probar en la cámara de vacío semiautomática CTE?
Envases flexibles, botellas de plástico, doypacks, frascos y blísteres de diferentes tamaño
Información técnica
Cámara | Cámara PMMA transparente con bisagras |
Rango de medición y precisión | De -0,1 a -0,85 Bar (presión relativa) como estándar. Precisión + / -2 %. |
Dimensiones útiles | Según el tamaño de la carcasa |
Leer la depresión | Manómetro de aguja de 50 mbar de resolución |
Unidades | Bar, Psi |
Alimentación | Aire comprimido de 6 a 8 bares conectado por manguera Rislan® de 8 mm |
Ajuste del vacío | Válvula de expansión con filtro |
Duración de la depresión | Tiempo de retardo ajustable de 0 a 999 segundos |
Principio de la prueba | Visual |
Temperatura | De 0 a 40°C |
Normas | ASTM D4991, ASTM D5094, ASTM D4169, EN14401, DIN55528 |
Opciones
Disminución del tiempo de depresión |
Válvula de drenaje de aire para facilitar el retorno al AP |
Resortes de gas de seguridad |
Tiempo de retardo ajustable de 0 a 99.999 segundos |
Manovacuómetro con aguja con mejor resolución (ver*) |
Viene con:
Un certificado de calibración conectado al LNE / COFRAC